▷ ¿Qué es Google plus Analytics? ¿De qué forma utilizar Google plus Analytics?
- Datos de sesiones, individuos, páginas vistas, tiempo de visita y porcentaje de choque.
- Relaciones con elementos de la página como botones, campos de formularios, links y apertura o descarga de documentos. Asimismo el scroll. Todo mediante lo que lleva por nombre «acontecimientos».
- Empleo del buscador de adentro de la página web
- Páginas de aterrizaje y navegación.
- Procesos guiados como carros de la adquisición, creando embudos de conversión.
- Campañas de Google plus Ads
- Datos de Google plus Search Console
- Datos de Google plus AdSense
- Objetivos, por servirnos de un ejemplo, completar un formulario, suscribirse a un folleto o efectuar una compra.
- Transferencias de comercio online, registrando todas y cada una de las compras que se generen en la página web o aplicación móvil inteligente, con sus importes, números de pedido, artículos, impuestos, costos de envío, etcétera.
- Medición multidominio, por servirnos de un ejemplo, en el momento en que el usuario pasa mediante múltiples portales.
- Mandar información desde plataformas punto de venta y gadgets de reconocimiento de movimiento.
- Todo lo relacionado con el origen de nuestros visitantes, como la fuente y medio (si vienen por una campaña, por SEO, directo, mediante un link en otro portal…), el origen geográfico, su dispositivo, navegador, S.O., etcétera.
Bastante completa, ¿verdad? Sin embargo, para medir ciertas de estas relaciones deberemos añadir código personalizado, en tanto que no todo se puede medir de manera automática. En su favor decir que Google plus Analytics 4 ha mejorado esto bastante y ahora deja medir ciertos acontecimientos de manera automática (la versión previo Universal Analytics se encontraba mucho más limitada).
De esta forma, Google plus Analytics exprime nuestro portal web de tal forma que, con tiempo, estudio y dedicación, tenemos la posibilidad de ser capaces de saber los errores y los aciertos que día a día se generan en nuestra página y ponerles solución.
¿De qué forma marcha Google plus Analytics?
La herramienta emplea etiquetas JavaScript y cookies, sabiendo asimismo el navegador del usuario, en tanto que es donde las cookies se «guardan».
Esto significa que hay que disponer cuando menos un fragmento de código o script para lograr hacer el rastreo.
Además de esto, gracias a las novedades continuas que van aplicando, esto dió rincón a distintas ediciones del código de rastreo, del modelo de datos e inclusive de el diseño.
Aquí podéis ver un caso de muestra del código de rastreo para la novedosa versión Google plus Analytics 4, de la que charlamos mucho más adelante.
Este código lo logramos hallar entrando a la sección Gestor, y en ella, a la propiedad cuyo rastreo deseamos efectuar.
El código tenemos la posibilidad de instalarlo de forma manual en la página web, emplear algún administrador de etiquetas como Google plus Tag Manager o efectuar la integración por medio de un complemento o módulo, si nuestra interfaz Web lo deja. Sin embargo, según lo que deseamos medir, posiblemente precisemos llevar a cabo código agregada.
Frecuentemente, la mayor parte de los sistemas de administración de contenido como Joomla, WordPress, Blogger, y PrestaShop tiene plugins, módulos o extensiones que hacen más fácil de enorme manera la integración y dismuyen los fallos. En otras interfaces, nos solicitarán sencillamente el identificador de rastreo (UA-XXXXXXX-Y o G-XXXXXXXXX, en dependencia de la versión de Analytics que utilicen). Así, una vez introducido el código, toda vez que un usuario navegue por una página que tenga dentro dicho código o interaccione con el portal, Analytics va a ir compendiando la información, que entonces nos mostrará en los reportes. Y merced a las cookies, el usuario va a ser reconocido como visitante recurrente si ahora ha interaccionado previamente, lo que va a ayudar a medir datos como el valor del tiempo de vida de cliente o la fidelización que logramos.
Caso de que no poseas conocimiento técnico, ninguna de las resoluciones aportadas te ayuda o sencillamente desees efectuar una implementación avanzada, quizá debas ponerte en contacto con un experto en implementación.
En Idento, tenemos personal especialista en modificar y también llevar a cabo Google plus Analytics, tal como en formarte en la utilización de la herramienta. En verdad, a todos nuestros clientes del servicio de campañas PPC o de SEO se lo implementamos para lograr medir lo que hacen los clientes en la página web o aplicación.
Ediciones de Google plus Analytics
En el mes de agosto de 2019 Google plus anticipó un cambio fundamental al sacar al mercado una versión beta (en pruebas) de su nuevo Google plus Analytics, que coexistía con el Google plus Analytics clásico. Esto supuso una esencial revolución, puesto que esta versión dejaba medir de manera simultánea una página y una app móvil inteligente, agrupando los datos en una sola propiedad. Este cambio provocó asimismo un cambio total de el diseño, tanto en su modelo de datos como a nivel visual.
La «novedosa generación» de Google plus Analytics, llamado Google plus Analytics 4 (GA4) salió de su versión beta el 14 de octubre de 2020 y, si bien seguramente proseguirá progresando y también implementarán mucho más funcionalidades, tenemos la posibilidad de decir que a esta altura es ya muy operativo.
Así mismo, hoy día cohabitan 2 ediciones de Google plus Analytics:
· Universal Analytics (UA), el Analytics que tenemos la posibilidad de denominar «clásico», y con el que se transporta varios años haciendo un trabajo.
· Google plus Analytics 4 (GA4), la novedosa versión y ya establecida en el momento en que creamos una exclusiva cuenta.
Google plus nos ofrece la oportunidad de hacer el rastreo utilizando las 2 ediciones de la herramienta simultáneamente o de emplear únicamente una de ellas (la que escojamos).
Nuestra recomendación en este preciso momento es valorar antes la necesidad o no de emplear las dos ediciones al unísono y para finales de 2021 tener todo el rastreo ahora con GA4:
- Si llevas tiempo haciendo un trabajo con UA, mantenlo, pero empieza a medir asimismo con GA4, en tanto que, siendo en una exclusiva propiedad, los datos ahí empiezan de cero.
- Si terminas de hacer tu portal web y no es un Ecommerce, puedes empezar a trabajar de manera directa con GA4.
- Si terminas de hacer tu página web y es un Ecommerce, quizá quieras modificar el rastreo con las dos ediciones o aun posiblemente no logres utilizar GA4 si empleas una solución clausurada. El fundamento es que el rastreo de comercio on line (indispensable para medir las ventas) se frecuenta efectuar con algún módulo o complemento para no tener que implementarlo a mano en todo el portal (algo bastante complejo) y en este preciso momento hay escasas opciones sobre esto que empleen GA4, si bien ahora vimos alguna solución para WooCommerce y PrestaShop. Para otro género de resoluciones de Ecommerce como Shopify, Wix, etcétera. deberás informarte sobre si aguantan la integración con GA4 o todavía trabajan con UA. En todo caso, no pensamos que demoren varios meses en sacar opciones de integración para GA4.
- Si tienes una aplicación, te resulta interesante utilizar GA4.
- Si tienes una página y una aplicación, te resulta interesante asimismo empezar a trabajar con GA4, en tanto que vas a poder efectuar la medición conjunta, más allá de que puedes continuar sosteniendo la medición vieja en la página web con UA.
El diseño de Google plus Analytics
Echemos una ojeada veloz a el diseño primordial de Google plus Analytics, en su novedosa versión Google plus Analytics 4.
Como se puede ver la navegación es simple. En la región del costado izquierda estamos con todos y cada uno de los reportes que Google plus Analytics nos da, tal como ciertas opciones específicas de configuración y un link a la región de administración.
En la región superior tenemos la posibilidad de modificar un periodo de tiempo de análisis y otro de comparativa, añadir segmentos de datos de análisis y efectuar otras acciones como exportar/bajar nuestros reportes.
Y tiene una sección con la que hacer reportes customizados concretos.
Cuenta demo de Google plus Analytics
Si deseas echar una ojeada a eso que proporciona Analytics, Google plus pone a nuestra predisposición una cuenta demo con la que se puede entrar a la herramienta y ver datos reales de ciertas de sus características (Google plus Merchandise Store y la aplicación Flood-it.
Para esto, entra en esta página de su centro de asistencia oficial y ve al link “ACCEDER A LA CUENTA DE DEMOSTRACIÓN”. Al entrar (hay que haber iniciado sesión con una cuenta Google plus), se producirá automáticamente un ingreso a la cuenta y a múltiples características, entre aquéllas que hay tanto de Universal Analytics como de Google plus Analytics 4. Tienes que probarlo.
Aplica la regla 10/90 de Avinash Kaushik
Avinash Kaushik se considera como el mayor experto mundial en Analítica Web. Sus libros fueron traducidos en mucho más de 20 lenguajes y dedica una parte de su tiempo a ofrecer charlas. Es una referencia en este campo.
Lo que nos comunica Avinash es que por cada 10€ que se inviertan en la herramienta de Analítica Web, se inviertan 90€ en expertos que sepan emplearla y investigar los datos logrados para lograr obtener conclusiones importantes.
Si vas a emplear Google plus Analytics, el coste de la herramienta es de 0€, conque te aconsejamos que cuando menos dediques ciertos elementos para conformar a quienes vayan a emplearlas o contratar a algún profesional o agencia que logre efectuar este trabajo de forma eficiente.
La verdad que estamos en nuestro día a día es que la utilización que se le da generalmente a esta herramienta es muy básico y que varios negocios no son siendo conscientes de la necesidad de medir para progresar o sencillamente lo tienen mal establecido o de manera incompleta. Si no mides, no puedes prosperar, pero si mides mal o no tienes idea de qué manera utilizar esos datos, es peor, por el hecho de que puedes tomar resoluciones equivocadas. Analytics es considerablemente más que medir cuánta gente te visita cada día y cuánto tiempo pasa en tu lugar. Eso se encontraba bien hace 15 años, pero en este momento la analítica es una herramienta que te puede contribuir a sacar adelante tu emprendimiento y ser mucho más competitivo.
Para resumir
Si andas intentando encontrar sacar el máximo provecho a tu web o app, es completamente aconsejable que emplees alguna herramienta de análisis. Analytics nos semeja correcta para prácticamente todos los proyectos, y si bien no es la única solución, nos semeja la que da la mayor relación calidad/precio, siendo su precio de 0€.
Asimismo es conveniente complementar la herramienta de análisis Web con otra de análisis cualitativo (mapas de calor, grabación de visitas…), como Hotjar, pero de ella vamos a hablar en otro articulo.
Y recuerda, la herramienta es solo un instrumento para un fin: medir y conseguir datos para tomar resoluciones de negocio adecuadas. Precisarás a alguien que sepa emplearla adecuadamente o formarte para esto.
Deja una respuesta