Buyer persona-¿Cómo definirlo?
Conocer bien al Buyer persona puede ayudarte a comprender mejor al perfil de tu posible comprador. ¿Quieres saber cómo definir al Buyer persona de tu marca? Si es así, no te puedes perder este post.
¿Qué es el Buyer persona?
Como te mencionamos en la introducción de este post, es importante definir al Buyer persona de nuestra marca. Pero antes de explicarte cómo puedes tú definirlo, vamos primero a aclarar qué es el Buyer persona.
El buyer persona es una persona ficticia (o arquetipo) que nos sirve de modelo para describir al cliente ideal que compraría nuestro producto o servicio.
¿Para qué es importante conocer al posible comprador?
Es muy importante conocer bien el perfil del posible comprador de nuestro producto o servicio, para poder enfocar de forma correcta nuestra estrategia de contenidos, dirigida a ese posible cliente específicamente, en vez de dirigirte a un público que desconoces o que no comprendes.
Entender al Buyer persona nos ayuda a comprender mejor al potencial cliente, cuáles son sus objetivos, cómo se comporta en internet, cual es su comportamiento en las redes sociales, qué desea comprar, cómo quiere comprarlo, por qué desea comprarlo, cuándo y dónde quiere hacer su compra.
Buyer persona- ¿Y cómo lo defino?
Crear el perfil del Buyer es sencillo, solamente debes seguir unos cuantos pasos.
Para diseñar al Buyer persona, debes:
- Crear tres tipos de compradores, en función de las características y el costo del producto.
- Hacer un presupuesto para el buyer persona.
- Decidir en qué plazo de tiempo queremos que el este tome una decisión (mientras sea más corto, mejor, ya que los compradores deciden más rápido).
- Después de haber definido a tu buyer persona, empieza a crear una estrategia de marketing para cada uno.
- Debes dirigirte a este en función de su capacidad económica y sus plazos de compra.
Tipos de Buyer persona
En el proceso de compra- venta se suelen encontrar dos tipos de compradores:
Los compradores con plazos de compra cortos
Responden mejor ante grandes descuentos, u obsequios. Además de preferir los correos electrónicos ante las llamadas telefónicas
Los compradores de plazos de compra largos
Los compradores que tienen plazos largos prefieren la venta directa, así que podrías aprovechar esto para tu estrategia de marketing.
Las necesidades del Buyer persona
Es algo que debes tener presente en todo momento, las necesidades de cada posible comprador, para considerarlas a la hora de diseñar la estrategia.
Por ejemplo: un Buyer con plazo corto preferiría hacer una compra online, en vez de tener contacto con un vendedor.
Pero, un Buyer de plazo largo, no tendría problema en oír argumentos de venta, antes de decidir hacer una compra.
El contar con esta información es indispensable, antes de crear la estrategia de marketing de una marca, pues te ayudará a dirigirte adecuadamente a los potenciales clientes.
Una vez hayas definido estos datos, estarás en capacidad de diseñar estrategias de marketing para los tres tipos de Buyer persona que hayas diseñado.
Recomendaciones
Tú como empresario o emprendedor debes conocer muy bien a tu buyer persona, pero es recomendable que dejes esta tarea en manos de expertos, así como rdstation.
Para finalizar
Como pudiste ver, es fundamental conocer al Buyer persona, cuáles sus características, cómo es su comportamiento ante la decisión de compra, cuáles son sus necesidades, a fin de planificar correctamente cómo le vas a abordar a través de tu estrategia de marketing digital. De un adecuado conocimiento del Buyer, dependerá el éxito de la estrategia de marketing.
¿Te ha gustado este artículo?
Si te gustó y piensas que puede ayudar a otras personas, ¡no dudes en compartirlo!
Deja una respuesta