Cómo evolucionará el marketing para la Web 3.0 en 2022
Durante la semana del 2 al 8 de enero de 2022, el término de búsqueda web 3.0 alcanzó un pico mundial de 100 en Google Trends. ¿Por qué hay tanto interés? Entre otras muchas razones, porque la web 3.0 (la tercera generación de internet) es la siguiente evolución de la World Wide Web, también conocida como la Red Mundial.
En 2006, John Markoff, escribiendo en The New York Times en su artículo "Una Web impulsada por el sentido común", señaló que "todos los proyectos de creación de la Web 3.0 utilizarán ordenadores cada vez más potentes, capaces de navegar por la Web de forma rápida y completa". Los avances en supercomputación, combinados con los avances en inteligencia artificial, aprendizaje automático y cotización criptomonedas, abrirán la puerta de par en par a una Web 3.0 aún más sofisticada, como predijo John Markoff.
Dos de las características clave de la Web 3.0 son su dinamismo y su potente capacidad de interacción inmersiva que mezcla el mundo físico y el virtual, lo que revolucionará la experiencia del usuario.
Otra característica es la estructura descentralizada de la Web 3.0, que acabará eliminando los servidores centrales, ya que los datos se almacenarán en múltiples dispositivos.
Para hacernos una idea de hacia dónde se dirige la Web 3.0, tenemos que volver al principio, a diciembre de 1990, cuando la World Wide Web dio a luz a la Web 1.0 (la primera generación de Internet), en la que la experiencia en la Red se limitaba a la lectura.
Unos años más tarde nació la Web 2.0 (la segunda generación de Internet), en la que a la lectura se unió la escritura, permitiendo a los usuarios interactuar y distribuir contenidos a través de páginas web, blogs, redes sociales y otras aplicaciones. La web 2.0 se ha vuelto mucho más potente desde que Steve Jobs anunció el Iphone en 2007, introduciendo a la humanidad en la era de los dispositivos móviles, táctiles e inteligentes y extendiendo las interacciones sociales en la web a todo el planeta.
Como expliqué en el artículo "La evolución de la web". "La web 3.0, o Internet de tercera generación, es la forma en que los usuarios tienen un control soberano sobre sus datos y contenidos, gracias a tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el blockchain y el mundo de las criptos, el cual podemos analizar en KuCoin. Los datos se conectan de forma descentralizada y segura, a diferencia de la centralización de datos de la web 2.0, en la que el control está en manos de gobiernos y empresas".
La comunidad está muy interesada en la relación entre la web 3.0 y el metaverso. Como señala acertadamente Bernard Marr, "el término metaverso en relación con la web 3.0 encapsula la siguiente iteración del front-end de internet: la interfaz de usuario a través de la cual interactuamos con el mundo online, nos comunicamos con otros usuarios y manipulamos datos". Todo ello de forma mucho más inmersiva, utilizando la realidad virtual, aumentada y mixta, que cada vez difumina más las fronteras entre el mundo físico y el virtual.
El centro de interés es la evolución y el desarrollo de los tokens no transferibles (NFT) en el mundo de la web 3.0, que permite la tokenización del mercado mediante la transformación de activos y derechos en representaciones digitales (tokens) en la red blockchain.
Todo indica que la web 3.0 está en una evolución vertiginosa, con la aparición de tecnologías y conceptos altamente disruptivos como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el blockchain, el metaverso, las NFT y posiblemente otros. Este fenómeno evolutivo hace que no exista una definición universalmente aceptada de la Web 3.0.
El futuro de Internet está en la Web 3.0 y seguramente evolucionará más allá del metaverso y la NFT.
Deja una respuesta