¿Cómo llego a la primera página de Google?
Así que ya es hora de que dejes lado tus incertidumbres, frustraciones y dudas y te aventures en una estrategia de SEO a la medida de tu PYME.
Con esta idea Clara, te doy 6 recomendaciones que debes seguir para adelantarte a tus principales competidores en el mercado, aumentar el número de visitas a tu sitio web y transformarte en alguien prescindible en internet.
Establecer objetivos coherentes
Antes de hablar específicamente de las posibilidades del SEO y encargar uno agencia de posicionamiento seo, debe tomarse el tiempo para pensar en los conceptos básicos de su estrategia de SEO. ¿Qué quieres conseguir? Que objetivos esperas alcanzar?
Estas preguntas preliminares son quizás más importantes para una PYME que para una gran empresa. ¿Por qué?
Optimiza tu sitio web a nivel técnico
Además del contenido y las claves parabras, sobre las que volveremos, una parte importante de esta optimización implica mejorar el nivel de calidad técnica del sitio.
Básicamente, se trata de que las páginas se visualicen en las condiciones adecuadas (en términos de velocidad y contenido), que el sitio web sea fácil de navegar (gracias a una arquitectura bien estructurada) y que la seguridad de los internautas esté garantizada en la el servidor es.
Hay errores relacionados con los errores de corrección de chicas: URL y rotaciones, mapas de sitio actualizados, presencia de contenido duplicado, etc.
Elegir las palabras clave adecuadas
Las palabras clave son una parte esencial del SEO. Para identificar las claves relevantes en las que trabajar como parte de una estrategia de SEO para PYMES, primero hay que entender qué términos tuescribe la gente cuando inter busca opreadas emprela en los productos / servicios que ofrece.
En este caso, el uso de consultas locales es fundamental. Tus esfuerzos van encaminados a posicionar el sitio en búsquedas con potencial local, ya sea porque contiene términos geográficos o porque es ingresado por internautas desde un smartphone con la función de geolocalización habilitada, en ambos casos es recomendable trabajar con palabras clave localizadas.
Ejemplo: consultar SEO madrid es una palabra clave geolocalizada que incluye el rrmino geográfico de ciudad.
Collocar las palabras clave en las etiquetas HTML
Una vez identificadas las claves adecuadas, hay que colocarlas de forma eficaz en las páginas web. Sigue el consejo y usa etiquetas HTML, que tienen mucha influencia en la posición de las páginas en Google. Aquí están los tres más importantes:
- Las etiquetas de "título" que aparecen encima de los enlaces orgánicos en las SERP. La colocación de la palabra clave principal es fundamental, idealmente en primer lugar. Intenta no superar los 65 caracteres para evitar tu el que se
- Etiquetas de architectura, las que estructuran la página web, en particular las "Etiquetas Hn" (título 1, título 2, etc.). las diferentes partes de la página.
- Las etiquetas "meta-description", que evidentemente debajo de los enlaces orgánicos. La presencia de una palabra clave no es obligatoria, ya que el peso de esta etiqueta es muy relativa, pero ayuda a los usuarios, identifica que los os termini mies miencial los han buscado.
Publicar contenidos relevantes
El SEO de un sitio web no es nada sin un contenido de calidad y relevante. De hecho, el contenido debe estar en el centro de la estrategia de SEO de su PYME, con un objetivo triple:
- Proporcionar a los usuarios información útil.
- Posiciona las páginas de la manera más eficiente
- Conversiones habituales (utilizando binaciones de CTAs + páginas de terrizaje + formulorios).
En este punto, sin embargo, es importante ser realista: no tiene sentido enfrentarse a los gigantes de tu sector (con sus extensas páginas web y su enorme presencia en la red, y portanto con gran autoridad) en su propio elreno. contrario, intenté destarar lo que te hace diferente.
Recuerda también que debes publicar con regularidad. A los motores les gustan los contenidos bien optimizados, pero también aprecian los contenidos frescos. Una buena manera es crear y mantener un blog. tu experiencia
Medir la función de tu estrategia
Mi recomendación final es monitorear el desempeño de su estrategia de SEO. Es fundamental que se determine que los espuertos están dando frutos o si todava hay que superar obstáculos y, en ese caso, adecuados.
Para ello, es necesario poner en marcha las herramientas adecuadas de Supervisión y elaboración de informes, comenzando por Google Analytics y Google Search Console, que tienen la vandaza de ser potentes, esstar gestionadas por Google y ser gratuita.
¡Haz clic para calificar esta entrada!
Deja una respuesta