Te seré sincero, me agrada WordPress mucho más que echarme la siesta. Me semeja entre las interfaces mucho más terminadas para tener un blog; mucho más aún si la comparo con otras como Blogger, que según mi opinión tiene muchas restricciones y puede ser un jaleo de 3 pares de narices como precises algo un tanto mucho más complejo…
Conque voy a explicarte de qué forma migrar de Blogger a WordPress en 5 pasos y sin mal (o no bastante 😁). Y voy a migrar un blog que tengo de prueba a fin de que mires de qué manera se hace pasito a pasito con todo lujo de datos.
Lo primero es exportar todo cuanto tenga tu blog desarrollado en Blogger para tener una backup, por si las moscas. Voy llevarlo a cabo con el blog elpamporcino.blogspot.com, que lo tengo sencillamente para pruebas que suelo realizar.
👀 Ojo, en el momento en que se charla de migrar Blogger siempre y en todo momento hace referencia al contenido, NO al diseño que poseas en tu web, por el hecho de que Blogger emplea sus plantillas o Temas. Es cierto que ciertas son similares a las que entonces puedes emplear en WordPress y lo puedes dejar prácticamente igual, pero no todas y cada una…
Si bien en esos casos es tan simple como seleccionar otra plantilla de entre las miles que hay y dejarlo a tu manera. 😊
1) En el panel de control de tu blog en Blogger, en el menú de la izquierda haz click en Configuración y busca el apartado Administrar blog (prácticamente en el final). Ahí debes clickear sobre Llevar a cabo backup del contenido.
Te aparecerá un mensaje de lo que tiene dentro la backup. Haz click en Bajar.
2) Va a tardar aproximadamente según la proporción de productos que poseas en tu blog. En el momento en que acaba, vas a ver que te descarga un fichero XML con todos y cada uno de los datos y URLs que puedes guardarte en tu PC como backup.
¡Y ahora tienes exportado tu Blogger! 😀
2. Contratar un hosting para WordPress
En este momento lo siguiente es contratar el hosting, que es el hospedaje web donde se instalará tu WordPress, conque lo propio es que sea un hosting experto en WordPress (si bien hoy la mayor parte lo son).
En este blog que lees por servirnos de un ejemplo empleo Raiola Networks, que para mí es de los más destacados por el servicio que dan y más que nada el soporte técnico que tienen, la realidad.
Y de ahí que soy afiliado de ellos claro, si no, no los aconsejaría. De esta forma de simple. 🙂
Conque voy a explicarte punto por punto de qué manera contratar el hosting con ellos en forma de ejemplo. ¡Vamos a ello!
1) Si tu blog es parcialmente nuevo o no posee muchas visitas, puedes seleccionar un plan «básico» sin inconveniente como el Hosting Comienzo o el Hosting Base (según la proporción de espacio que precises para guardar tus imágenes, por poner un ejemplo).
Haz click en el botón ¡Lo deseo!
2) En este momento, según sea tu caso con el dominio, escoge:
Si NO tienes dominio propio, puedes obtener uno nuevo (te sale gratis el primer año si contratas mínimo un año de hosting).
Deja de preocuparte, que mucho más adelante te voy a explicar de qué forma redirigir las URLs de tu Blogger a las URLs de tu nuevo dominio a fin de que vayan al mismo contenido.
Si ahora tienes un dominio propio configurado en tu Blogger, puedes transferirlo a tu nuevo hosting si deseas.
En el momento en que lo contrates, el hosting te mandará un correo electrónico para explicarte los pasos precisos (en este articulo te comentan de qué forma llevarlo a cabo desde Google plus Domains, el servicio que emplea Blogger) y una vez hecho, el hosting configurará las DNS a fin de que tu dominio «apunte» al nuevo hosting. Ten presente que este cambio puede demorar unas horas hasta extenderse por Internet.
Si ahora tienes un dominio propio contratado con Google plus Domains (el servicio que utiliza Blogger predeterminado para contratar dominios), asimismo puedes utilizarlo y administrarlo desde ahí sin la necesidad de transferirlo al hosting, si bien en lo personal me agrada tener el dominio y el hosting contratados con exactamente la misma compañía a fin de que todo sea mucho más simple.
En el momento en que lo contrates, el hosting te mandará un dirección de correo electrónico para ofrecerte las normas primordiales para cambiar las DNS de tu dominio y que «apunten» a tu nuevo hosting (en este otro articulo te comentan de qué forma modificar DNS customizados en Google plus Domains). Ten en cuenta que este género de cambios puede demorar unas horas hasta extenderse por Internet.
Cuando lo poseas escogido, haz click en el botón azul Proseguir.
En mi caso, como no tengo dominio propio sino se encontraba empleando el subdominio gratis que me daba Blogger (elpamporcino.blogspot.com), he escogido continuar con uno nuevo (lo he comprado solo de ejemplo para llevar a cabo el tutorial, si bien más adelante indudablemente lo finalice empleando para otra cosa que no tenga nada que ver 😁).
3) En este paso sencillamente te solicita que escojas los meses que deseas contratar el hosting (aquí yo escojo 12 meses a fin de que me salga gratis el dominio) y asimismo si deseas disponer ahora algún CMS o administrador de contenidos como WordPress.
Escoge WordPress a fin de que te lo instalen ellos mismos predeterminado y haz click en Proseguir.
4) Lo próximo que te solicita son tus datos personales para el dominio (son datos obligatorios en el momento en que contratas dominios .com o .es, por servirnos de un ejemplo).
Y de manera opcional, con los dominios .com puedes elegir la Protección de ID a fin de que estos datos sean privados si alguien busca quién registró el dominio. En los dominios .es es imposible realizar, esos datos son siempre y en todo momento públicos por ley.
Rellena tus datos y haz click en Seguir.
5) Ahora solo queda confirmarlo todo y llevar a cabo el pago. Aquí ahora ves que si añades el cupón miposicionamientoweb te descuentan un 20%, que viene de mucho lujo oye. 😊
Haz click en el botón verde Abonar En este momento.
Para finalizar, te solicitará que rellenes tus datos para registrarte como cliente de Raiola (si no lo eres ahora) y que escojas la manera de pago preferida. Puedes emplear por servirnos de un ejemplo transferencia, tarjeta de crédito, domiciliación o PayPal (según la manera que escojas tiene la posibilidad de tener comisión).
Haz click en el botón azul Llenar el pedido.
Cuando hagas el pago, te van a llegar correos electrónicos de la confirmación de la adquisición, los datos de ingreso a tu nuevo hosting y el de la instalación del WordPress.
¡Y ahora tienes contratado tu hosting con dominio! 😀
3. Disponer WordPress en tu hosting
Excelente, ahora tienes tu hosting y tu dominio. Como te afirmaba, te habrán llegado al menos 2 correos electrónicos que son los mucho más esenciales:
El dirección de correo electrónico con los datos de ingreso al hosting (a un panel de control llamado cPanel en la mayor parte de las situaciones).
Si en el final contrataste el hosting con Raiola Networks como he hecho yo, y escogiste la opción de que te instalase WordPress predeterminado, vas a tener otro correo electrónico con los datos de ingreso a tu WordPress. ¡De esta forma de simple! 😁
Despreocúpate, hayas utilizado Raiola o algún otro hosting, te hayan instalado o no el WordPress predeterminado, te explico de qué forma disponer WordPress pasito a pasito por si acaso lo precisas.
1) Entra al cPanel o panel de control de tu hosting como te indican en el dirección de correo electrónico con los datos de ingreso y ves abajo completamente, que es donde tiende a estar el apartado de las Apps Web o el «instalador» llamado Installatron.
Aquí vas a ver tu WordPress en el momento en que lo poseas instalado (en mi caso ahora ves que lo tengo con el nombre de Mi blog) y asimismo lograras disponer un WordPress nuevo (si no te lo han instalado ahora predeterminado).
Haz click en WordPress.
2) Este Installatron es la herramienta que se utiliza comunmente en prácticamente todos los hosting para disponer WordPress en pocos clicks. Te dejo este vídeo donde se enseña de qué forma se utiliza para disponer WordPress en menos de 4 minutos. 👌
Asimismo te dejo este tutorial por si acaso precisas que te lo explique de qué manera se instala WordPress punto por punto mejor que con los vídeos: disponer WordPress.
3) Ahora está WordPress instalado. En este momento hay que ver si tienes el certificado SSL configurado y que en el momento en que ingreses a la versión http de tu lugar, te redirija de manera automática a la versión httpS (con certificado SSL y que salga el candadito en el navegador como que es un blog seguro).
Regresa a la página primordial del cPanel y mira si a la derecha hace aparición tu dominio con un candado. Si no lo tienes (sería extraño), contacta con el hosting a fin de que ellos mismos te instalen un certificado SSL, ¿ok?
Después busca la opción del cPanel llamada Dominios (o Domains en inglés). Haz click ahí.
Y aquí sencillamente debes encender la opción Force HTTPS Redirect. De esta manera si entras a http:// vas a ver que de forma automática te dirige nuevamente a httpS://.
Si escogiste la opción de hacer el WordPress predeterminado en el momento en que contrataste el hosting (como hice yo), posiblemente se haya desarrollado utilizando tu dominio sin el httpS si bien poseas el certificado SSL instalado apropiadamente.
No pasa nada, es sencillísimo modificarlo, únicamente debes ingresar al escritorio de tu WordPress (ten en cuenta que te han enviado los datos de ingreso al dirección de correo electrónico), proceder a Cambios > En general y agregarle una s al «http» en los campos Dirección de WordPress y Dirección del ubicación, y clickear en el botón azul Almacenar cambios que hay abajo totalmente.
¡Y ahora tienes tu WordPress.org instalado! 😀
4. Importar todo a WordPress
Vale, ya que en este momento viene la felicidad de todo lo mencionado, que es importar todo el contenido de tu blog en Blogger al nuevo y bello WordPress de tu hosting (que es un WordPress.org). 😁
1) Lo primero es dejar tu WordPress recién instalado bien limpito, o sea, sin las habituales páginas, posts (entradas) o comentarios que te vienen de ejemplo.
2) Cuando lo poseas mucho más limpio que la cuenta bancaria del banco a fin de mes, ves al menú de WordPress Cambios > Links permanentes y escoge el tipo Nombre de la entrada, que es el formato de dirección de Internet mucho más claro para el usuario y para Google plus (de cara al SEO 😉).*
* Deja de preocuparte que entonces te explico de qué forma lograr que las URLs «viejas» de tu Blogger apunten a este formato nuevo de URLs de tu WordPress.
3) En este momento hay que disponer un complemento en tu WordPress (aquí te explico qué es un complemento por si acaso tienes inquietudes) llamado Blogger Importer Extended para importar todo el contenido de tu Blogger adecuadamente: entradas (posts), páginas, imágenes, comentarios, individuos, etcétera.
Eso sí, importa todo cuanto poseas ahora anunciado, los posts o páginas que estén como boceto o programadas NO, claro.
Ojo, este complemento es gratis y con él vas a poder importar hasta un máximo de 20 posts o páginas en suma. Si tu blog tiene mucho más posts o páginas te invito a que pilles la versión de pago que te vale 15$ con ingreso terminado a lo largo de 1 semana o 20$ para 1 mes.
Asimismo puedes procurar importar el contenido con la opción que viene «predeterminado» en WordPress desde Herramientas > Importar y emplear la herramienta para Blogger importando la backup que descargaste antes, pero ahora te aviso que falla mucho más que una escopeta de ferias… 💩
Conque NO te invito a emplearla.
Es preferible llevarlo a cabo bien y que ande todo con el complemento Blogger Importer Extended si bien te cueste 15$, si es la situacion.
Desde el menú Plugins > Añadir nuevo de WordPress puedes procurarlo (redacta su nombre Blogger Importer Extended en el buscador), instalarlo y activarlo.
4) Una vez habilitado, ves el menú de WordPress Herramientas > Blogger Importer.
Te va a salir un display como esta para guiarte pasito a pasito y la primera cosa que te pedirá es que escojas entre la versión gratis de máximo 20 entradas (posts) o la versión sin límites, que es la que voy a utilizar yo si bien tengo menos de 20 posts, a fin de que mires de qué manera es y de qué manera se emplea (he comprado la licencia de 1 mes).
Si escoges la versión sin límites como yo, te solicitará la clave de la licencia que hayas comprado y que te mandan por dirección de correo electrónico. La pones y haces click en el botón Mandar.
En este momento te solicita que misiones el ID de tu blog en Blogger.
¿De qué forma entender el ID de tu Blogger? Ya que sencillísimo, lo vas a ver accediendo al panel de control de tu Blogger, es el número que sale en el final de la dirección de Internet.
Cuando lo poseas, ponlo y haz click en el botón Mandar.
5) En este momento sí que sí, el complemento ahora tiene todo cuanto precisa para conectarse a tu Blogger y también importar el contenido de manera directa.
Puedes seleccionar si no deseas importar algo (imágenes, comentarios, autores…) y asimismo te ofrece la opción de transformar el contenido en el formato que emplea el nuevo editor de WordPress llamado Gutenberg, con el que puedes modificar los posts de forma fácil con «bloques» (lo selecciono a fin de que lo mires, si bien me agrada mucho más el formato tradicional 😀).
Haz click en el botón Start import!
Vas a ver una ventana con el porcentaje del desarrollo que transporta completado (va a tardar aproximadamente según el número de articulo que poseas para importar, claro) y por último vas a ver esta pantalla en el momento en que todo haya terminado apropiadamente.
Haz click en Return to dashboard.
6) Finalmente, hay que comprobar que se ha importado todo bien.
Lo destacado es abrir una pestañita del navegador con tu blog en Blogger y otra pestañita con tu nuevo WordPress recién importado.
Blog en WordPress
Blog en Blogger
Mira que se ha importado todo adecuadamente: articulo, páginas, etiquetas, imágenes, comentarios, etcétera.
En Blogger no hay las categorías, pero en WordPress sí, de ahí que vas a ver que te va a haber importado tus posts a la categoría Uncategorized (o Sin categoría) predeterminado. Si deseas ordenar tus posts en categorías (así como hicieses en Blogger con las etiquetas), puedes crearlas sin inconveniente desde el menú de WordPress Entradas > Categorías.
Y después desde Entradas > Todas y cada una de las entradas puede asignarle las categorías que desees a múltiples posts al unísono en 4 simples procedimientos:
Escoges los posts que deseas que pertenezcan a una categoría.
Escoge la opción Modificar y haz click en el botón Utilizar.
Marca la categoría que deseas que tengan (la que hayas desarrollado antes).
Haz click en el botón Actualizar.
Asimismo hay que comprobar los autores que ha importado en el menú Clientes > Todos y cada uno de los clientes, que como vas a ver, te los crea con el ID de creador de Blogger, si bien públicamente exhibe el nombre apropiadamente (y puedes modificar el usuario para mudarle el nombre si deseas).
Si lo quieres, desde Entradas > Todas y cada una de las entradas asimismo puedes asignarle el creador que desees a múltiples posts al unísono en 4 simples procedimientos:
Escoges los posts que deseas que pertenezcan al creador.
Escoge la opción Modificar y haz click en el botón Utilizar.
Escoge al creador que deseas que tengan (por poner un ejemplo tu usuario de WordPress).
Haz click en el botón Actualizar.
¡Y ahora tienes tu contenido importado en WordPress! 😀
5. Redireccionar todas y cada una de las URLs
Bueno, en este momento viene entre las partes mucho más esenciales de la migración, especialmente si tu blog ahora tiene visitas, si está posicionado en los desenlaces de ciertas buscas en Google plus o aun si otras webs se relacionan a tu blog (que tiende a ser bueno 😉). Pues la iniciativa en este paso es no perder este tráfico ni el SEO de tu blog.
Aquí el complemento de Blogger Importer Extended es de nuevo realmente útil por el hecho de que, aparte de importar el contenido, tiene 2 pasos mucho más que se dedican a esto exactamente desde el menú Cambios > Blogger Importer.
a) Redirección de links viejos
En el apartado 2. Redirect old backlinks activa la opción Redirect old Blogger backlinks a fin de que cualquier link que tenga tu blog en WordPress que prosiga utilizando el «formato» viejo de URLs que utilizaba Blogger, se redireccione adecuadamente al nuevo formato de WordPress.
Como ves, la opción Redirect 404s to homepage no la activo. Esta alternativa lo que hace es que si está algún link «roto» (a un articulo o página que no halla) de manera automática te transporta a la página de comienzo de tu blog, pero en lo personal quiero entender qué páginas son las que fallan (por servirnos de un ejemplo con Google plus Search Console) para procurar «arreglarlas» de otro modo.
Por servirnos de un ejemplo, redireccionarlo a otro articulo o página que tenga mucho más relación que la página de comienzo del blog. 😊
b) Redirección de tráfico desde Blogger
Este paso es fundamental a fin de que te prosigan llegando las visitas que llegaban a tu Blogger, y asimismo para sostener el posicionamiento web de tu blog. Pero despreocúpate, vas a ver que es tan simple como cambiar el «Tema» o plantilla de tu Blogger. 👍
1) En el apartado 3. Redirect traffic from Blogger haz click en el botón Download Template y te descargará el fichero llamado blogger-redirect-template.xml, que es la plantilla que tienes que poner en tu Blogger.
2) En el panel de control de tu Blogger ves al menú Tema, haz click en la flechita del botón naranja Ajustar a fin de que te aparezcan mucho más opciones y haz click en la de Volver a poner.
3) En este momento vas a ver un mensaje a fin de que subas el fichero del Tema. Haz click en Subir.
Entonces escoge el fichero blogger-redirect-template.xml que te descargaste y súbelo.
Vas a ver que no tarda nada en hacerse y abajo a la izquierda aparecerá (y va a desaparecer) un mensaje informando de que el Tema se ha restaurado adecuadamente.
5) A fin de que la versión móvil inteligente de tu Blogger asimismo rediriga a tu WordPress sin inconveniente, precisas modificar que se muestre exactamente la misma plantilla tanto en versión móvil inteligente como en escritorio. Para eso, en el menú Tema haz click en la flechita del botón naranja Ajustar y haz click en Configuración para móviles inteligentes.
Elije la opción Pc y haz click en Almacenar. Y ahora vas a tener la plantilla que has subido antes configurada a fin de que asimismo se cargue en versión móvil inteligente (y lleve a cabo de forma automática la redirección).
Ahora está llevada a cabo la magia, por el hecho de que si procuras ingresar a tu blog en Blogger te redireccionará de manera automática a tu blog en WordPress.
Por poner un ejemplo, si procuras ingresar a mi blog elpamporcino.blogspot.com (o a la versión móvil inteligente elpamporcino.blogspot.com/?m=1) vas a ver que te transporta de manera directa a blogonovela.com.
O por servirnos de un ejemplo, que al ingresar a la dirección de Internet de la entrada en Blogger
te transporta de manera automática a la novedosa dirección de Internet en WordPress
https://blogonovela.com/este-blog-se-muda/
Si te fijas, el producto es exactamente el mismo y lo que cambia es la dirección de Internet y el dominio.
Aun de este modo, prueba que todo marcha bien.
Entra al panel de control de tu Blogger y mira que al clickear en la opción Ver blog y Ver de tus entradas y páginas, ciertamente se redirigen bien a las URLs que les toca en tu WordPress.
¡Y ahora tienes las URLs redirigidas a tu nuevo WordPress! 😀
🚩 Conclusión
Ahora ves que migrar un Blogger a un WordPress alojado en un hosting no es tan difícil si se prosiguen bien todos y cada uno de los pasos, y más que nada con el complemento de Blogger Importer Extended. 👌
En el final tendrá dependencia bastante de tu caso específico y de las «ganas» que poseas de llevarlo a cabo tú (pues no poseas tiempo, pues no te mires capaz o sencillamente por el hecho de que no te apetezca).
Si es un blog nuevo o reciente que aún no posee visitas ni está posicionado en Google plus, entonces hazlo sin temor.
Pero si es un blog que tiene años y más que nada que te crea capital, quizá no te vale la pena meterte en jaleos por tu cuenta y jugártela a perder visitas o posicionamiento web; en un caso así lo destacado es tener algún profesional que tenga ahora el trasero pelao de realizar esta clase de migraciones, la realidad. 😊
Hagas lo que hagas, si tienes cualquier duda o te aparece algún problemilla a lo largo de la migración, coméntamelo a conocer si te puedo echar un cable, ¿ok?
Deja una respuesta