Crear una empresa es un reto que implica tener una buena idea, un plan de negocio, financiación y cumplir con los requisitos legales y fiscales. Afortunadamente, existen algunas herramientas y medidas que pueden facilitar este proceso y ayudar a los emprendedores a poner en marcha sus proyectos. Una de ellas es la verificación de facturas digitales, un sistema que permite comprobar la validez de las facturas electrónicas que se emiten o reciben.
La ley crea y crece: una norma para impulsar la creación de empresas
Una de las novedades más importantes para los emprendedores es la ley crea y crece entrada en vigor, una norma que entró en vigor el 1 de agosto de 2021 y que tiene como objetivo simplificar y agilizar los trámites para constituir una empresa.
La ley crea y crece permite crear una sociedad limitada en 10 días hábiles y con un coste máximo de 40 euros, sin necesidad de acudir al notario ni al registro mercantil. Además, ofrece otras ventajas como la posibilidad de crear una sociedad con un capital social mínimo de un euro, la eliminación de la obligación de aportar una certificación bancaria o la reducción de las tasas registrales.
La ley crea y crece también introduce medidas para fomentar el crecimiento de las empresas, como la ampliación del plazo para compensar las pérdidas fiscales, la mejora del régimen de deducciones por I+D+i o la simplificación de las obligaciones contables y de auditoría.
La facturación electrónica: una solución para optimizar la gestión de facturas
Otro aspecto clave para la creación y el funcionamiento de una empresa es la gestión de las facturas. Emitir, recibir, almacenar y contabilizar las facturas puede suponer un gran esfuerzo administrativo y un riesgo de errores o fraudes.
Para evitar estos problemas, una buena opción es recurrir a la facturación electrónica, un sistema que permite generar, enviar y recibir facturas en formato digital, con las mismas garantías legales que las facturas en papel.
La facturación electrónica ofrece múltiples ventajas para las empresas, como el ahorro de tiempo, dinero y espacio, la mejora de la seguridad y el control, la reducción del impacto ambiental o la integración con otros sistemas informáticos.
Sin embargo, para aprovechar todos estos beneficios, es importante contar con una solución adecuada que cumpla con los requisitos técnicos y legales que exige la normativa vigente. Por ejemplo, es necesario que las facturas electrónicas incluyan una firma digital que garantice su autenticidad e integridad, así como un código QR que facilite su verificación.
Verifactu: una plataforma para gestionar las facturas electrónicas
Una de las soluciones más completas y eficientes para gestionar las facturas electrónicas es Verifactu, una plataforma desarrollada por Cegid que permite emitir, recibir, almacenar y consultar las facturas electrónicas de forma sencilla y segura.
Verifactu se adapta a las necesidades de cada empresa, ofreciendo diferentes modalidades de servicio: desde la emisión o recepción puntual de facturas electrónicas hasta la integración total con el sistema contable o ERP.
Verifactu cumple con todos los requisitos legales que exige la normativa española e internacional sobre facturación electrónica, incluyendo la firma digital avanzada o cualificada y el código QR. Además, Verifactu facilita la verificación de las facturas digitales mediante un servicio web que permite comprobar su validez en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
Verifactu también ofrece otras funcionalidades que mejoran la gestión de las facturas electrónicas, como el envío automático por correo electrónico o SMS, el acceso a un portal web donde consultar el histórico de facturas o el servicio de atención al cliente.
Conclusión
Crear una empresa es un desafío que requiere planificación, recursos y asesoramiento. Sin embargo, existen algunas herramientas y medidas que pueden facilitar este proceso y ayudar a los emprendedores a cumplir sus sueños. La ley crea y crece y la facturación electrónica son dos ejemplos de ello. Si quieres saber más sobre estas opciones o sobre cómo Verifactu puede ayudarte a gestionar tus facturas electrónicas.
Deja una respuesta