Gracias a las nuevas tecnologías, los profesionales del marketing podemos disfrutar de ventajas que nos hacen el día a día más fácil. Una de las que más están resonando en el panorama actual son los chatbots.
Los chatbots son programas o softwares que automatizan y facilitan la comunicación entre la marca y el cliente.Y lejos de lo que se puede llegar a pensar, dada su capacidad de configuración, es posible mantener una conversación fluida y ayudar al usuario a resolver grandes dudas. , mientras recibe una buena atencion.
¿Quieres saber cómo crear un chatbot? A continuación, te lo contamos.
Crea un chatbot en 5 pasos
Para que realente el chatbot tenga utilización y aporte de beneficios a un negocio, es preciso seguir una serie de pasos a la hora de implementarlo.
Recordemos que, aunque así sea, el usuario no debe sentir que está hablando con una máquina.
1) Determinar el tipo de chatbot que se está utilizando
Un chatbot puede tener diferentes objetivos. Por ello, lo primero de todo es tener claro para qué necesita un chatbot o qué necesidad desea cubrir.
Hablamos, por ejemplo, de implementar estrategias de fidelizacióncaptación de leads, recopilación de datos, nutrición de prospectos o cerrar ventas.
Esta información se determina mediante el diseño de un chatbot con preguntas y respuestas acotadas u otros mecanismos basados en inteligencia artificial.
La primera opción siempre es mucho más sencilla que la segunda, lo ideal es empezar por ella e ir mejorando con el paso del tiempo y la experiencia para dar lugar a versiones más completas.
2) Elija la herramienta más adecuada
Si desea crear un chatbot, debe copiar nuevamente la información que está disponible para usted.
- ZendeskEs una de las herramientas más populares.Cuenta con tecnología de Inteligencia Artificial, aprobación local para crear experiencias de usuario personalizadas para cada cliente.
- charla múltiple. Si buscas soluciones simples, pero eficaces, te animamos a probar Manychat. Así es, debes saber que se trata de una herramienta vinculada a Facebook Messenger. Es decir, se sirve de esta tecnologia para su funcionamiento per. misma familia, no guarda vinculación con el mensaje de Instagram o La red Instagram.
- Botsificar. Con una interfaz simple, Botsify es un chatbot con funciones inteligentes.
- componer una charla. Esta es otra de las herramientas que te permite conocer si estás interesado es saber cómo crear un chatbot desde cero
- tipos de chat. Por último, lo ideal es que eches un vstazo también a Chattypeople.
Sea cual sea la herramienta que elijas, comprueba que funciona correctamente en todos los dispositivos, ten en cuenta que hoy en día la mayoría de las consultas se realizan a través de dispositivos móviles.
3) Crea el flujo de conversación
El siguiente paso es diseñar o elaborar el flujo de conversación que tendrá tu chatbot con cada uno de los usuarios que accedan a él.
Para ello, se recomienda recopilar de manera precisa las posibles situaciones a las que se puede encontrar con tu chatbot.
Ten en cuenta que de cada pregunta se pueden derivar diferentes situaciones que, a su vez, pueden generalar variables posibles respuestas.
4) Haz una prueba
Antes de ponerlo a disposición del usuario, prefirió que haga varios ensayos o pruebas para verificar que funciona correctamente.
Durante esta fase, haz diferentes preguntas al chatbot y enfréntalo a situaciones dispares para valorar su respuesta.
Durante el testo podras detectar oportunidades de mejora y puntos a resolver como:
- Expresa que pueden sacarse de contexto y ser malinterpretadas.
- Respuestas incompletas.
- Faltas de ortografía.
- Falta de coherencia en el flujo de la conversación.
- Preguntas sin respuesta.
5) público
Por último, si todo está correcto, es momento de publicar tu chatbot y esperar a que los usuarios empiecen a usarlo.
La tecnología aveces nos juega malas pasadas. Buenas tardes, esta es la mejor opción de plan B para no enjuiciamiento.
Ahora que sabes crear un chatbot desde cero, ¿te animas a dar el paso?
Deja una respuesta