De qué manera usar Telegram para los negocios: Guía para hacer canales y consejos de Marketing
Te enseñamos de qué forma usar Telegram para llegar a tu público propósito y producir mucho más leads
Telegram es una app de correo instantánea que tiene mucho más de 500 millones de individuos. Es famosa por ser el primordial contrincante de Whatsapp (+2.000 millones de clientes) y además de esto tiene múltiples funciones que son idóneas para una sólida estrategia de Marketing Digital. ¿Pero de qué manera usar Telegram para los negocios? Prosigue leyendo y te lo enseñamos en aspecto.
Telegram registra mucho más descargas que Whatsapp en LATAM
Según una investigación de Statista (2021), el escándalo por la modificación de las políticas de intimidad en Whatsapp impulsó la descarga de otras apps con encriptación de mensajes y protección de información. Telegram fue entre las personajes principales, superando los 500 millones de clientes.
Sumado a esto, Telegram tiene funcionalidades poderosísimas para llegar a tu público propósito. Ahora te mencionamos en aspecto de qué manera puedes explotar esta herramienta para impulsar tu negocio.
De qué manera emplear Telegram para negocios
Telegram y WhatsApp tienen herramientas afines, con las dos puedes mandar mensajes instantáneos, ficheros multimedia y grabaciones de voz. Pero en lo que se refiere a herramientas auxiliares, Telegram es considerablemente más fuerte.
Estas son las que pueden ayudarte en tu estrategia de marketing.
1. Cloud computing: Atiende a tus clientes del servicio desde cualquier dispositivo
Primeramente, la app está conectada con la nube y está en incesante sincronización. Por esta razón, puedes conectarte desde distintas gadgets e inclusive desde la PC, si bien tu dispositivo esté descargado.
2. IA (inteligencia artificial): contact center automático
Los bots en la app es una enorme virtud como contact center, gracias a que deja hacer herramientas preparadas para Telegram. Así como admitir pagos u otros servicios. Esta pertence a las herramientas que mucho más puedes explotar para tu negocio.
3. Administración conjuntos
Entre los puntos mucho más fuertes de la app y herramienta de marketing, es la administración de conjuntos para difusión, segmentación y respuestas automáticas.Telegram deja tener hasta 200.000 personas por conjunto (considerablemente más que Whatsapp, donde el límite en los conjuntos es de 256 integrantes). Y asimismo hay conjuntos públicos.
4. Puedes hacer canales de difusión
Con esta función, los individuos tienen la posibilidad de suscribirse para recibir tu información. Esta herramienta es unidireccional, marcha como un newsletter y te deja hacer una banco de información para tus campañas de marketing.
5. Bots
Otra herramienta que tiene Telegram, son los bots. Son idóneas para hacer de manera automática respuestas y atender a tus seguidores o potenciales usuarios.
6. Efectuar investigaciones
Si deseas comprender la opinión de tus usuarios o investigar el mercado, asimismo puedes efectuar investigaciones y ver la análitica con desenlaces porcentuales.
¿De qué manera hacer un canal de Telegram?
Paso 1: En el botón de hacer mensaje, te aparecerán tres opciones: nuevo conjunto, nuevo chat misterio y nuevo canal. Presiona la tercera opción y te aparecerá un display ratificando tu selección. De nuevo haz click en hacer canal.
Paso 2: En este momento pone el nombre de tu negocio, escoge una fotografía de perfil y escribe una descripción clara, sucinta y precisa. Lo idóneo es que sea una oración corta, pero que describa la naturaleza de tu negocio. En el momento en que finalices, haz click en el check (✔) de la parte de arriba derecha.
Paso 3: El próximo paso es escoger si tu canal va a ser público (alguno puede hallar tu conjunto en las buscas de Telegram y sumarse) o privado (los individuos tan sólo ingresan con el link del conjunto). Si escoges la primera opción, deberas añadir una palabra para tu link (el nombre de tu negocio, por poner un ejemplo). Pero si escoges el segundo, el backlink va a ser generado de forma automática y solo tienes que copiarlo. En el momento en que finalices, haz click en el check (✔).
Paso 4: Acontinuación te aparecerá tu libreta de contactos en Telegram, a fin de que logres agregarlos como suscriptores. Escoge a quienes quieras o sencillamente dale click a la flecha para seguir. ¡Y listo!
Este trámite es muy afín para hacer conjuntos.
Consejos para tu estrategia de Marketing en Telegram
1. Comparte contenido de valor en tu canal
Explota tu canal de Telegram para comunicar información de calidad que fidelice a tus clientes del servicio. Esta comunidad marcha de manera perfecta en cualquier una parte del embudo, bien sea para producir awereness, publicitar promociones de valor (contenido) y asimismo para atender a tu cliente final.
2. Se incesante
Nosotros te aconsejamos postear cuando menos 2 o tres ocasiones por semana, contenido único para tus suscriptores.
3. Promueve tu canal en otras comunidades
Puedes integrar en link de tu canal en la firma de tus correos asimismo. O emplea tu blog para comentar la información que ofreces en tu canal.
4. Crea un bot para tu canal (explota todas y cada una de las herraamientas)
Un bot va a poder guiarte a sostener la actividad en tu canal y ayudar a tus clientes del servicio. Asimismo emplea otras herramientas, como las investigaciones, para añadir dinamismo.
Deja una respuesta