bonus new member

https://librolibre.net/

slot bet 100

slot

slot bet 100

pasporbet

https://www.salemoregonhairsalon.com/

bonanza99

slot bet kecil

Qué es el marketing y porqué estudiar marketing

En esta entrada te explicamos qué es el marketing más allá de su propia definición y por que es necesario aprender mercadotecnia.

📑 Aquí podrás encontrar 👇

Definición de marketing

Vamos a comenzar con la definición de marketing.

Según la RAE (mercadotecnia)

“Conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda”

“Estudio de la mercadotecnia”

Según la American Marketing Association

“El marketing es una función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a toda la organización”

Según Philipp Kotler (Padre del marketing moderno)

“El marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes”

La teoría esta muy bien y tener la definición de marketing es interesante pero….

¿Qué es realmente el marketing?

El marketing busca la satisfacción de las necesidades de los individuos que intervienen en el proceso de intercambio.

Se beneficia la empresa que vende su producto y el cliente que lo compra ve satisfecha la carencia con dicho producto.

¡Ojo! El marketing como disciplina científica comienza a principios del S.XX.

¿Bastante nuevo todo verdad?

Las tres vertientes del marketing.

Si quieres saber qué es el marketing debes tener muy claro tres aspectos que engloban las actividades de marketing:

Artículo Recomendado:  ¿Qué es un indicio y de qué manera se relaciona con los KPI de marketing?

Analítica

Análisis del entorno, análisis interno, estudio de la competencia.

Estratégica

Plan de marketing, desarrollar estrategias para conseguir objetivos.

Táctica

Marketing operativo

Evolución del marketing

La demanda era mayor a la oferta.

Cuando había más clientes que empresas ofreciendo su producto, esta se concentraba en mejorar la capacidad de producción (producir más manteniendo costes bajos) y trabajando una buena distribución del producto (si esta en más sitios disponible, más fácil será la venta).

Equilibrio entre la oferta y la demanda.

Las empresas tienen la necesidad de mejorar la calidad y efectividad de sus productos, por supuesto, sin descuidar la producción y la distribución.

A partir del año 1950, la oferta de productos supera la capacidad de demanda.

En esta etapa las empresas se enfocan en la venta con promociones agresivas y de este modo tener grandes volúmenes de producción.

Este un enfoque a corto plazo ya que no tienen en cuenta la necesidad real del cliente.

Etapa más enfocada al marketing.

Las causas son una competencia muy alta y un consumidor muy exigente que está bien informado. En esta etapa la empresa estudia a su cliente potencial, investiga que es lo que necesita y produce de acuerdo a esta demanda.

Intenta tener una relación a largo plazo con el cliente desarrollando ventajas competitivas.

Se puede decir que en la actualidad la mayoría de las empresas están en esta última etapa (o al menos, deberían estarlo si quieren ser competitivas).

Tendencias del marketing

No todas las empresas están enfocadas a día de hoy al marketing porque también depende del tipo de industria y otras muchas variables pero sin duda la tendencia será utilizar el marketing para conseguir relaciones a largo plazo y para conocer las necesidades individuales de cada cliente y así poder adaptar el producto o servicio al consumidor especifico, de hechocada vez hay más tecnología para poder seguir en este camino.

Artículo Recomendado:  Consejos para impactar con tus carteles publicitarios

De este modo, hablamos de que pasamos de un tipo de marketing transaccional en el cuál el foco está en el corto plazo a un tipo marketing de relaciones enfocado a largo plazo, intentando conocer bien a los consumidores y conseguir fidelizarlos.

¿Por qué estudiar marketing?

Sencillo, ¡todo es marketing! El marketing no es solo publicidad y venta.

El marketing esta presente en muchas de nuestras actividades cotidianas y es importante ser consciente de ello.

No nos sirve solo para crear una empresa o trabajar en dicho departamento en otra empresa, sino también para potenciar nuestra marca personal.

Conocer qué es el marketing y cómo puede utilizarse da la oportunidad de marcar la diferencia con tu producto o servicio.

Así que termino el post animándote a aprender marketing!!

¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir