Utilizar el humor en tu estrategia de marketing ¿Buena idea?
Independientemente de la marca, evocar emociones en el público es un gancho muy poderoso. ¿Y qué mejor emoción que reírse a carcajadas? Por eso, en este artículo te explicamos todos los entresijos del humor en el marketing.
El humor es algo que todos tenemos en común: a casi todo el mundo le gusta reír, y todos sabemos que la risa es contagiosa. Si consigues hacer reír a la gente sin ofender a nadie, te ganarás la confianza y el cariño de tu público objetivo y, por tanto, una gran ventaja en el camino hacia la conversión.
- Ayuda a recordar la marca. El humor estimula las partes del cerebro que recuerdan la información. Es una sorpresa positiva que nos "despierta" y causa una impresión mucho mayor que una simple presentación de datos.
- Ayuda a su estrategia de marketing viral. Las personas no sólo recuerdan las cosas que les hacen reír, sino que están encantadas de compartirlas con los demás. Si su campaña de marketing provoca risas, es más probable que se multiplique su alcance. Un gran ejemplo de ello es WasameMucho que vende sus productos con un toque de humor que siempre ayuda a conseguir más ventas.
5 formas de utilizar el humor en su estrategia de marketing
-
Conozca a su público
El humor es muy, muy personal. Lo que a un grupo de personas le hace gracia, a otros les puede parecer completamente diferente o incluso ofensivo. Por lo tanto, el primer elemento esencial de una campaña de marketing del humor es conocer a su público.
Investigue a fondo a su público objetivo y encuentre el tipo de humor que mejor se adapte a él. Hay muchas fuentes a tu disposición, como sus programas de televisión favoritos, los foros o los comentarios en las redes sociales. ¿Cómo cree que podría adaptar este tipo de humor a su marca?
Otra forma muy interesante de averiguar lo que hace reír a tu público es dejar que te muestren lo que les hace reír. A veces, las campañas más divertidas y virales son las que utilizan contenidos generados por los usuarios, como los retos Tik Tok. No sólo se ahorran recursos, sino que se obtienen muchas ideas nuevas para futuras campañas.
-
No se aleje demasiado de su marca
El humor debe estar alineado con su marca, y no al revés: el mensaje tiene que estar relacionado con sus productos y servicios, de lo contrario no le ayudará a alcanzar sus objetivos de marketing. Por supuesto, el contenido humorístico no tiene que ser 100% promocional, pero ciertamente tiene que estar conectado con su marca para que el mensaje sea claro.
-
Mantener la sencillez
Los chistes demasiado complicados o difíciles de entender pueden confundir al público. Por lo tanto, las campañas de marketing basadas en el humor no deben ser demasiado complicadas ni largas, sino sencillas y concisas.
El objetivo final es hacer reír a su público sin invertir demasiado dinero, tiempo o atención en una sola campaña. Si la idea funciona, siempre puedes desarrollarla más.
-
Probar nuevas ideas
El humor es como las canciones demasiado pegadizas: cuando se vuelve aburrido, deja de gustar y empieza a rechazarse. Para evitar que esto ocurra, tienes que seguir actualizando tus chistes y encontrar nuevas formas de hacer reír a la gente.
Para los profesionales del marketing, esto significa prestar especial atención a la fatiga publicitaria en las campañas de humor. Controla las métricas de tus anuncios y si notas que ya no generan respuesta, actualiza tu campaña y prueba algo diferente.
-
Utilizar memes
Los memes son el nuevo lenguaje de Internet, y eso es una suerte para las marcas. Son fáciles de aplicar y extremadamente baratos, y la gente está encantada de compartirlos.
Por supuesto, esto es especialmente interesante si tu negocio se dirige a un público joven, pero los memes no son sólo divertidos para adolescentes y veinteañeros.
Hay muchas herramientas gratuitas para crear tus propios memes, así que es fácil empezar. Sin embargo, recuerda que nunca debes utilizar memes que no entiendas.
Deja una respuesta